UN REAL DECRETO LEY PROVOCARÁ QUE LAS COMPAÑÍAS TENGAN QUE INDEMNIZAR A LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS IMPROCEDENTES DEBIDO A LAS CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO EN UCRANIA.
Una de las primeras consecuencias que se derivan de las ayudas destinadas a las empresas es la prohibición para despedir o destinar dichas ayudas en despidos a trabajadores. El Real Decreto Ley menciona estas medidas urgentes para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Según el Plan Nacional de Respuesta al impacto de la guerra. El Gobierno prohíbe el despido objetivo a los trabajadores alegando causas que tengan que ver con el precio de la energía.
Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, advierte que las empresas que están recibiendo ayudas públicas “naturalmente no pueden dedicar esos recursos a despedir a los trabajadores”.
Esta prohibición generará una mayor protección a los trabajadores. Teniendo en cuenta el Real Decreto, en el caso de que un trabajador sea despedido de manera improcedente. Este recibirá una indemnización con 33 días por año trabajado.
Frente a dicho suceso, la compañía tendría que encontrar otra opción en lugar de despedir. Según el Gobierno. Con la reforma laboral, se ha habilitado un nuevo modelo de ERTES que las exoneraría del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.
LA PROHIBICIÓN PARA DESPEDIR SE PROLONGARÁ HASTA EL 30 DE JUNIO
La prohibición para despedir por motivos relacionados con la crisis energética, la subida de precios y la falta de suministros debido a la guerra en Ucrania se prolongará 3 meses. De este modo, según consta en el Real Decreto Ley, se extenderá hasta el 30 de junio de 2022. Hasta el momento no se ha fijado un limite temporal para las empresas que se acojan a un ERTE debido a causas relacionadas con la guerra.
Según la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Se están desarrollando medidas que garanticen que las empresas que no perciban ayudas directas no dediquen dichos recursos a despedir a los trabajadores.
La ministra Calviño ha insistido. Después de las críticas recibidas por el presidente, Lorenzo Amor, de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) entorno a las medida adoptada. Según afirma la ministra. “Se trata de un momento excepcional en el que se debe dar entre todos la mayor estabilidad, seguridad, certidumbre y confianza para el conjunto de empresas y también de los trabajadores del país”.
Si desea realizar cualquier trámite en materia laboral y Seguridad Social puede contactarnos o enviar un correo a nuestro correo de contacto: contacto@gabinetlaboral.com.
Fuente: Cinco Días