• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Gabinet Laboral: Asesoría y Gestoría Laboral

GABINET LABORAL

Asesoría y Gestoría Laboral

  • INICIO
  • SERVICIOS
  • QUIÉNES SOMOS
    • Nuestra empresa
    • Nuestros colaboradores
    • Nuestros clientes
  • CONTACTO
  • NOTICIAS

Procedimiento y baremos para el reconocimiento del grado de discapacidad

El 20 de octubre de 2022, se estableció el nuevo procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

A través del Real Decreto 88/2022, de 18 de octubre que fue publicado en el BOE, se establece la norma que regula el procedimiento y los baremos para el reconocimiento del grado de discapacidad. El Real Decreto entrará en vigor el 20 de abril de 2023.

Dicho Decreto tiene por objeto la regulación del procedimiento para el reconocimiento, la declaración y la calificación del grado de discapacidad, el establecimiento de los bares aplicables, así como la determinación de los órganos competentes. El objetivo principal es que la evaluación del grado de discapacidad que afecte a la persona sea uniforme en todo el territorio del Estado, garantizando con ello la igualdad de condiciones para el acceso de la ciudadanía a los derechos previstos en la legislación.

El citado modelo describe y evalúa el funcionamiento y la discapacidad sobre la base de unos componentes estructurados en dos categorías: funcionamiento y discapacidad (funciones y estructuras corporales, actividad y participación) y factores contextuales (factores ambientales y factores personales). De este modo, se aprueban las normas generales y el resumen básico de los componentes del baremo que figuran como anexos I y II, así como el baremo de evaluación de las funciones y estructuras corporales/Deficiencia Global de la Persona (BDGP), el baremo de evaluación de las capacidades/Limitaciones en la Actividad (BLA), el baremo de evaluación del desempeño/ Restricciones en la Participación (BRP) y el baremo de evaluación de los Factores Contextuales/Barreras Ambientales (BFCA), que se contienen en los anexos III, IV, V y VI, respectivamente.

Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

En la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) adoptaba el modelo biopsicosocial de la CIF. Así, el preámbulo de dicha convención internacional se reconoce que la discapacidad es un hecho social y un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Este tratado internacional consagra, como único abordaje de la discapacidad, el enfoque de derechos humanos siendo un imperativo legal para el Estado Español en virtud de los artículos 10.2, 94.1 y 96.1 de la Constitución Española.

En febrero de 2009, se aprobó una proposición no de ley por la Comisión del Congreso de los Diputados para las Políticas Integrales de la Discapacidad, en virtud de la cual se insta al Gobierno a impulsar las medidas necesarias para la aprobación de nuevos baremos que valoren la discapacidad de acuerdo con la CIF.

Por otro lado, el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, incorpora el concepto de discapacidad y de persona con discapacidad de la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Nueva regulación para el reconocimiento del grado de discapacidad

Las distintas normas citadas, así como la diversidad de fines para los que actualmente se requiere tener reconocido un determinado grado de discapacidad hacen precisa una nueva regulación del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Actualmente, se ha aprobado la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030. En la misma se realiza un reconocimiento de las necesidades y situaciones de aquellas personas con discapacidad con mayores limitaciones, así como de las situaciones de sus familias.

En conclusión, el Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, viene a dotarnos de un procedimiento y nuevos baremos mucho más completos, con una definición más precisa de la discapacidad, que contemple todos los factores ambientales, sociales, psicológicos, de apoyo, etc., relacionados con las deficiencias, adaptando los baremos para la valoración de la situación de discapacidad a la CIF-OMS/2001.

Si quieres más información detallada sobre este tema, puedes contactarnos a través del formulario de contacto.

Fuente: Iberley

Copyright © 2023 · AVISO LEGAL · PRIVACIDAD · COOKIES

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

GABINET LABORAL
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.